Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 4, Núm. 7 (ene-jun) ISSN: 2737-6273
Niveles de estrés en militares en servicio pasivo de la asociación de militares en servicio pasivo de las FF.AA.
NIVELES DE ESTRÉS EN MILITARES EN SERVICIO PASIVO DE LA
ASOCIACIÓN DE MILITARES EN SERVICIO PASIVO DE LAS FF.AA.
“
VETERANOS DE GUERRA Y ANEXOS” DE SANTO DOMINGO DE LOS
TSÁCHILAS, DURANTE EL PERIODO DEL 2020-2021
STRESS LEVELS IN MILITARY IN PASSIVE SERVICE FROM THE
ASSOCIATION OF MILITARY IN PASSIVE SERVICE OF THE ARMED.
"VETERANS OF WAR AND ANNEXES" OF SANTO DOMINGO DE LOS
TSÁCHILAS, DURING THE PERIOD OF 2020-2021
1
2
Cedeño-Cedeño Hernán *; Ordóñez-Tixe Lenín
1
Magíster en Psicología Clínica, Psicólogo Clínico, Docente de Intervención
Profesional de la Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
2
Resumen
En la profesión de militar se está en un constante contacto con diversos factores estresantes,
por el mismo hecho de pertenecer a una organización que busca la rigidez, adoctrinamiento y
obediencia al momento de realizar diversas actividades, más aún, cuando los militares participan
en guerra, como es el caso de la población estudiada que participaron en la Guerra del CENEPA,
deben afrontar y resolver por si mismos el estrés desarrollado, el mismo que produce
afectaciones biopsicosociales. Para esta investigación se utilizó el inventario de estrés de
Melgosa, en el mismo que participaron 87 militares en servicio pasivo. Podemos apreciar que en
los militares de servicio pasivo mayores de 60 años de edad presentan en su mayor parte un
estrés bajo, por otro lado, los que tienen menos de 60 años de edad presentan en mayor medida
un estrés normal. Respondiendo a los resultados, se puede concluir que se percibe en la
población mayor de 60 años de edad un resalte del 48% se encuentra en la zona 2 que
representa un nivel bajo de estrés, mientras que los sujetos menores a 60 años de edad
sobresale en la zona 3 denominando un nivel normal de estrés, con un 54% de la población, es
decir, de manera general no se percibe un estrés en gran medida, sin embargo, se debe tener
presente que en un menor porcentaje existen militares que necesitan de un profesional de la
salud mental, para poder continuar en su vida laboral con un buen rendimiento e incluso que no
se vea afectado ningún parámetro de su vida.
Palabras clave: militares, estrés, salud mental, investigación, psicología.
Abstract
In the military profession, one is in constant contact with various stressors, due to the very fact of
belonging to an organization that seeks rigidity, indoctrination and obedience when carrying out
various activities, even more so, when the military participates in war, As is the case of the studied
population that participated in the CENEPA War, they must face and solve the stress developed
by themselves, the same one that produces biopsychosocial affectations. For this research, the
Melgosa stress inventory was used, in which 87 soldiers in passive service participated. We can
see that in the passive service military over 60 years of age, most of them present low stress, on
the other hand, those who are less than 60 years of age present to a greater extent normal stress.
Responding to the results, it can be concluded that in the population over 60 years of age a
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 16 de noviembre de 2020
Fecha de aceptación: 04 de enero de 2021
Fecha de publicación: 11 de enero de 2021.
61