Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 5, Núm. 9 (Ed. Esp. Mar. 2022)
ISSN: 2737-6273
Eficacia y eficiencia de la terapia racional emotiva para afrontamiento de riesgos psicosociales por
teletrabajo.
distracción
cognitiva
e
agresión física, verbal, la ira y
hostilidad como afrontamiento a las
circunstancias de conflicto.
imaginación (asignación de
tareas, relajación progresiva y
varias distracciones aplicando la
imaginación utilizada en casos
extremadamente necesarios).
Emotivo: imaginación racional
emotiva y técnicas humoristas.
Conductual: tareas para la casa,
Soplopuco (2019), planteó terapia en
la depresión de adolescentes de una
unidad educativa, con la muestra de
➢
➢
2
4 y los resultados pertinentes a la
dimensión de total de depresivo,
existía un nivel alto del 41.7% y nivel
medio 58.3%, por cuanto al total de
la dimensión positivo alcanzo un
nivel bajo de 91.7%. Concluyendo
efectos favorables en disminución a
la sintomatología. Terapia que
evidencio mayor eficacia en la
ansiedad y depresión, adaptándose
a las especificidades de las etapas
de la niñez y adolescencia para su
abordaje (Simón et al., 2016).
tareas
de
tomar
riesgo,
entrenamiento de habilidades,
ejercicios de ataques de la
vergüenza,
permanecer
ejercicios
de
allí,
desensibilización
en
vivo,
aplicación del condicionamiento
operante en cuanto a esfuerzos
positivos o autocastigos.
Mediante la revisión bibliografía la
terapia de Ellis mantiene recorrido
amplio en diferentes líneas del
tiempos en diversas temáticas para
dar respuestas a las diferentes
Ruiz (2015) corrobora la eficacia de
esta terapia mediante un programa
de manejo de la ira en estudiantes de
Psicología, con muestra de 30,
divididos en un grupo de control y
experimental. Concluyendo que
alcanzó a probar como la terapia
comenzó hacer efectos en los
participantes para hacer consciente
sus pensamientos previo a una
respuesta emocional, en cambio,
alteraciones
psicológicas
del
individuo, en Perú se aplica un
estudio por (Casanova, 2020)
basado en un programa para reducir
la agresión en adolescentes, con
muestra de 75, aplicando sesiones
ocho sesiones. Concluyendo que
logro en estos participantes reducir
la agresión en las dimensiones de
(Chicaiza,
2017),
planteó
un
programa en modificación de ideas
2
6