Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 5, Núm. 9 (Ed. Esp. Mar. 2022)  
ISSN: 2737-6273  
Eficacia y eficiencia de la terapia racional emotiva para afrontamiento de riesgos psicosociales por  
teletrabajo.  
EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA PARA  
AFRONTAMIENTO DE RIESGOS PSICOSOCIALES POR TELETRABAJO  
EFFECTIVENESS AND EFFICIENCY OF RATIONAL EMOTIVE  
BEHAVIORAL THERAPY FOR COPING WITH PSYCHOSOCIAL RISKS DUE  
TO TELEWORKING  
Cheme-Villamar Marina *; Giniebra-Urra Ricardo 2  
1
1
2
Resumen  
El presente artículo de revisión se efectúa con la finalidad de demostrar la eficacia y eficiencia  
de la terapia racional emotiva conductual de Ellis (TREC) como alternativa de abordaje a los  
riesgos psicosociales ocasionados por el trabajo. Analiza los riesgos actuales ocasionados por  
la modalidad de teletrabajo en el contexto de la pandemia del SARS-Cov -2 a la que pueden  
estar expuestos los docentes como población potencialmente vulnerable. Se basa en una  
metodología analítica-descriptiva utilizando como método el análisis documental de 100  
documentos provenientes de diferentes bases de datos y repositorios de información de varias  
universidades de América Latina y Europa. Concluyendo que la TREC mantiene recorrido en  
diversos tratamientos psicológicos con resultados altamente significativos como también ha  
aportado en la terapia cognitiva conductual, por consiguiente, aportaría a identificar los  
pensamientos irracionales y brindaría aporte en el tratamiento a los efectos de los riesgos  
psicosociales que afectan a la salud emocional.  
Palabras clave: Terapia racional emotiva conductual, Teletrabajo, Riesgos psicosociales,  
Afrontamiento.  
Abstract  
The present review article is carried out with the purpose of demonstrating the efficacy and  
efficiency of Ellis' Rational Emotive Behavioral Therapy (REBT) as an alternative approach to  
psychosocial risks caused by work. It analyzes the current risks caused by the telework modality  
in the context of the SARS-Cov -2 pandemic to which teachers may be exposed as a potentially  
vulnerable population. It is based on an analytical-descriptive methodology using as a method the  
documentary analysis of 100 documents from different databases and repositories of information  
from various universities in Latin America and Europe. Concluding that the TREC has been used  
in several psychological treatments with highly significant results as it has also contributed in  
cognitive behavioral therapy, therefore, it would contribute to identify irrational thoughts and would  
contribute in the treatment of the effects of psychosocial risks that affect emotional health.  
Keywords: Rational emotive behavioral therapy, Telework, Psychosocial risks, Coping.  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 06 de enero de 2022.  
Fecha de aceptación: 24 de febrero de 2022.  
Fecha de publicación: 04 de marzo de 2022.  
2
0
Cheme-Villamar et al. (2022)  
1
. INTRODUCCIÓN  
integralidad  
y
respetando su  
Para desarrollar  
individualidad.  
La terapia de enfoque cognitivo  
conductual de la línea racional  
emotiva de Albert Ellis, por su  
trayectoria y evidencia de estudios  
aportaría a la gestión y afrontamiento  
de los riesgos psicosociales del  
teletrabajo en el contexto del SARS-  
Cov -2, donde la colectividad de  
docentes se vieron forzados a salir  
de las clases presenciales (Argudo  
estrategias de solución y prevención  
se deben tomar en cuenta sus  
percepciones frente a la realidad del  
trabajo.  
El presente trabajo aborda la eficacia  
y eficiencia de la terapia antes  
referida. Para su comprensión se  
debe  
considerar  
que  
está  
enmarcada en la vida personal de  
Ellis, derivada de su actuación frente  
a sus propios problemas de orden  
&
Tenecela, 2020), llevándolos a  
establecer diferente estrategias,  
desarrollando habilidades  
psicosociales en cuanto a la continua  
modernización de equipos  
herramientas digitales, la adaptación  
constante preparación en  
psicológico.  
Por  
ello,  
resulta  
interesante la aplicación de esta  
terapia en la promoción de la salud  
mental de los individuos, en este  
caso, tomando como referencia a los  
docentes.  
y
y
conocimientos sólidos del uso,  
aislamiento social y manejo de las  
herramientas digitales, conllevando  
a que algunos puedan presentar  
2
. METODOLOGÍA  
La metodología empleada es  
analítica-descriptiva. Contempla la  
pensamientos y  
irracionales  
comportamientos desadaptativos.  
indagación literatura  
comprendida de los años 2015 a  
021 en bases de datos de Google  
Scholar, Repositorios de  
de  
Los  
riesgos  
psicosociales  
altamente  
considerados  
2
perjudiciales en la salud emocional  
cuando no son identificados y  
abordados es probable que causen  
alteraciones psicológicas como  
ansiedad y depresión es decir que la  
detección debe ser fundamental  
considerando al individuo en su  
Universidades de Perú, Panamá,  
Cuba, Ecuador entre otras y Scielo,  
aplicando análisis documental de  
diferentes artículos, libros digitales y  
tesis. Se seleccionan un total de 100  
documentos, siendo 70 registrados  
2
1
Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 5, Núm. 9 (Ed. Esp. Mar. 2022)  
ISSN: 2737-6273  
Eficacia y eficiencia de la terapia racional emotiva para afrontamiento de riesgos psicosociales por  
teletrabajo.  
en el programa Zotero para su  
repaso y citados 29 como encuadre  
teórico evidenciados en la referencia  
bibliográfica.  
filosofía sana en su vida raramente  
tendrían que pasar por algún  
trastorno psicológico. Por tanto, no  
solo era un modelo terapéutico para  
atender  
las  
necesidades  
3
. DESARROLLO  
psicológicas, sino también un  
modelo aplicado como filosofía para  
la vida donde el individuo mantendría  
Presupuestos teóricos de la  
Terapia Racional Emotiva  
Conductual (TREC) de Albert Ellis  
1913-2007)  
contacto  
con  
el  
arte  
del  
conocimiento, la dialéctica como  
habilidad del diálogo, argumento y  
debate. Al pasar los años y por su  
interés de perfeccionar la técnica  
terapéutica, en 1993 modificó e  
incluyo la dimensión conductual en  
conjunto con su colega Dr. Robert  
Harper con el fin de hacerla más  
(
Albert Ellis el terapeuta más  
acreditado y reconocido por su teoría  
de la psicología cognitiva, consagró  
su vida a divulgar su terapia con la  
idea de ayudar a los individuos y de  
esta forma contribuir a aliviar el  
sufrimiento humano. A su vez  
escribió un total de 70 libros y más  
de 800 artículos (Chávez, 2018).  
completa  
aplicada  
de  
forma  
individual y grupal.  
La filosofía de esta terapia se centra  
en la aceptación absoluta de la  
realidad, que radica en un primer  
momento en registrar la realidad,  
aunque sea desagradable. Le sigue  
el creer que, si hay un hecho, no  
existe una razón para negar la  
existencia de esa realidad. Se deben  
evitar las evaluaciones en su  
totalidad, respeto a los demás y del  
sujeto sobre sí mismo, aunque  
existan situaciones que no agraden  
a la persona. El mantener este  
Ellis debido a que sus pacientes no  
mejoraban decidió cambiar su línea  
terapéutica (psicoanálisis) por una  
más eficiente. Por ello, en 1955  
formuló la terapia racional emotiva  
con el propósito de que los pacientes  
aprendieran  
a
identificar  
sus  
tendencias destructivas mediante lo  
racional, emocional, conductual y  
restaurar su potencial constructivo  
para una vida más feliz y plena.  
Desde los 16 años defendía que si  
las personas desarrollaban una  
2
2
Cheme-Villamar et al. (2022)  
núcleo filosófico en mente ayudará a  
tolerar las cosas que no se pueden  
Ellis planteaba como hipótesis que,  
si la meta general del individuo es  
permanecer vivo, evitar las penas  
innecesarias y renovar a sí mismo,  
debería tomar en consideración  
cambiar,  
evitará malestares  
innecesarios  
psicológicos  
y
aumentará la posibilidad de cambiar  
las cosas que se pueden cambiar  
submetas  
para  
lograrlo,  
sin  
(
Lega et al., 2017).  
embargo, en su mayoría no las  
considera, se esfuerza más en las  
metas de supervivencia, para evitar  
Ellis logró fundamentar su terapia en  
seis principios basado en que el  
alteraciones  
emocionales  
y
pensamiento  
importante  
es  
un  
aspecto  
las  
padecimientos innecesarios que las  
acompañan, enfocándose en su  
autoactualización y felicidad. En  
que  
genera  
emociones humanas. Si estos  
pensamientos son disfuncionales  
son el factor decisivo para causar  
malestar emocional. Para terminar  
con los problemas emocionales  
considerando que primero se debe  
consecuencia,  
invitaba  
a
los  
diferentes terapeutas que ayudaran  
en la gestión de aquella submetas en  
sus diferentes pacientes, lo cual,  
argumentaba que la raza humana se  
comporta como los animales en  
tanto creadores de signos, símbolos  
comenzar  
con  
análisis  
del  
los  
pensamiento  
identificando  
múltiples factores que giran en el  
individuo.  
y
lenguaje conllevando  
a
la  
elaboración  
percepción,  
de  
procesos  
de  
El principio de la TREC establece  
que el comportamiento de las  
movimiento,  
pensamiento y emoción. Estos están  
concadenadas con la necesidad, la  
cual, va sosteniendo las ideas  
irracionales limitando a la persona en  
su entendimiento y alterando sus  
otras dimensiones como la social,  
laboral y familiar (Enríquez, 2016).  
personas  
está  
estrechamente  
relacionado con la emoción, por lo  
cual se debe dar atención a los  
factores actuales que causan  
molestia y, por último, las creencias  
no son fáciles de modificar pues se  
necesita de mucho trabajo, esfuerzo  
y práctica en la identificación,  
aceptación y cambio.  
Esta terapia detecta e interviene en  
esas ideas irracionales llevando al  
paciente a su modificación de forma  
2
3
Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 5, Núm. 9 (Ed. Esp. Mar. 2022)  
ISSN: 2737-6273  
Eficacia y eficiencia de la terapia racional emotiva para afrontamiento de riesgos psicosociales por  
teletrabajo.  
racional, realista y adaptativa. Este  
modelo esta esquematizado en las  
ocasionadas por B, D: surge como  
debate para modificar  
B
siglas  
A-B-C-D-E,  
que  
se  
(pensamientos e ideas) y, por último,  
E: las resultados emocionales y  
conductuales positivas por cambios  
de pensamientos, ideas, creencias y  
representan, A: acontecimientos  
externos, hechos activadores, B:  
pensamientos, ideas, creencias y  
autoverbalizaciones generadas por  
los acontecimientos ocasionados por  
A, C: emociones y conductas  
autoverbalizaciones (Serrano  
Godoy, 2016).  
&
Figura 1.  
B: (Pensamientos  
irracionales)  
Creencias y  
pensamientos sobre A.  
A: (Situaciones)  
Acontecimientos  
externos o activadores.  
C:  
Consecuencias emocionales  
y conductuales  
E:  
D:  
Consecuencias emocionales y  
conductuales positivas.  
Pensamientos racionales o adaptativos  
Estas creencias se sostienen en  
argumentos que no están basados  
en la realidad sino en supersticiones  
e ideas mágicas carentes de lógica  
las cuales no ayudan a alcanzar  
metas o propósitos. Al tener el  
individuo estas creencias pueden  
presentar rigidez, poca flexibilidad,  
pseudonecesidades consideradas  
con los deberías y, de esta forma  
surge la carga emotiva derivada de  
esas exigencias absolutistas en  
tremendismo, no soportarlo  
y
condena o autocondena hacia sí  
mismo o los demás.  
Esta terapia se desarrolló con el  
objetivo de cambiar procesos de  
pensamientos irracionales siendo la  
base de las alteraciones psicológicas  
del sujeto, sostenidas por creencias,  
las cuales se deben reestructurar  
para el cambio cognitivo. La persona  
estar  
cerrado,  
dogmático,  
absolutista, fanático y juzgar a los  
sujetos desde diferentes puntos de  
vista (Lega et al., 2017).  
La  
caracterización  
de  
estas  
como  
creencias  
irracionales  
2
4
Cheme-Villamar et al. (2022)  
debe identificar la génesis filosófica  
de sus propios problemas y su  
búsqueda de solución para el  
fortalecimiento de sus respuestas  
yoicas (Soplopuco, 2019). Esta  
alteración cognitiva Ellis la citaba  
como la opresión de los “debo” y  
problemas y establecimiento de las  
metas (Ellis & Russell, 1990).  
Pueden  
existir  
creencias  
irracionales; sin embargo, estas  
pueden estar ayudando o aportando  
a la vida del individuo, aunque los  
demás crean que son irreales. Por  
consiguiente, la detección juega un  
papel muy importante para después  
en terapia llegar a la modificación de  
la perturbación emocional la cual se  
“deberías” (Ramos, 2016).  
Para el psicodiagnóstico, Ellis  
sostenía que era fundamental  
descubrir en los pacientes las  
creencias  
ocasionaban perturbaciones. El  
terapeuta tendría cuatro  
o
filosofías  
que  
sostiene creencias  
de  
esas  
dogmáticas y absolutistas.  
Con base al Manual de Terapia  
Racional Emotiva de Ellis de 1990 se  
identifican las principales técnicas  
predominando la persuasión en la  
reestructuración cognitiva como eje  
principal de la terapia, se detallan las  
siguientes:  
instrumentos presentes siendo; un  
conocimiento y valoración completa  
de la cognición, la misma que  
impacta en la conducta y el afecto;  
una comprensión de las ideas  
irracionales básicas que van creando  
las perturbaciones psicológicas;  
confianza en la validez de la terapia  
y compromiso de entender al  
paciente bajo esta técnica y; por  
último, la habilidad de la entrevista  
general como parte de la anamnesis,  
basándose en técnicas cognitivas,  
emotivas y conductuales. Resulta  
fundamental reconocer en cuatros  
pasos, la detección de los  
Cognitivas: discusión y debate  
de las creencias (basándose en  
argumentos empíricos, lógicos o  
pragmáticos  
socrático,  
con  
estilos  
didáctico,  
chistoso/juguetón y revelador de  
sí mismo): entrenamiento en  
autoinstrucciones  
(utilizadas  
para los individuos que presenta  
dificultades intelectuales dirigida  
problemas, creencias  
las  
por  
comentario verbal, registro de  
apuntes en tarjetas, ):  
el  
terapeuta  
desde  
irracionales, los problemas sobre los  
y
2
5
Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 5, Núm. 9 (Ed. Esp. Mar. 2022)  
ISSN: 2737-6273  
Eficacia y eficiencia de la terapia racional emotiva para afrontamiento de riesgos psicosociales por  
teletrabajo.  
distracción  
cognitiva  
e
agresión física, verbal, la ira y  
hostilidad como afrontamiento a las  
circunstancias de conflicto.  
imaginación (asignación de  
tareas, relajación progresiva y  
varias distracciones aplicando la  
imaginación utilizada en casos  
extremadamente necesarios).  
Emotivo: imaginación racional  
emotiva y técnicas humoristas.  
Conductual: tareas para la casa,  
Soplopuco (2019), planteó terapia en  
la depresión de adolescentes de una  
unidad educativa, con la muestra de  
2
4 y los resultados pertinentes a la  
dimensión de total de depresivo,  
existía un nivel alto del 41.7% y nivel  
medio 58.3%, por cuanto al total de  
la dimensión positivo alcanzo un  
nivel bajo de 91.7%. Concluyendo  
efectos favorables en disminución a  
la sintomatología. Terapia que  
evidencio mayor eficacia en la  
ansiedad y depresión, adaptándose  
a las especificidades de las etapas  
de la niñez y adolescencia para su  
abordaje (Simón et al., 2016).  
tareas  
de  
tomar  
riesgo,  
entrenamiento de habilidades,  
ejercicios de ataques de la  
vergüenza,  
permanecer  
ejercicios  
de  
allí,  
desensibilización  
en  
vivo,  
aplicación del condicionamiento  
operante en cuanto a esfuerzos  
positivos o autocastigos.  
Mediante la revisión bibliografía la  
terapia de Ellis mantiene recorrido  
amplio en diferentes líneas del  
tiempos en diversas temáticas para  
dar respuestas a las diferentes  
Ruiz (2015) corrobora la eficacia de  
esta terapia mediante un programa  
de manejo de la ira en estudiantes de  
Psicología, con muestra de 30,  
divididos en un grupo de control y  
experimental. Concluyendo que  
alcanzó a probar como la terapia  
comenzó hacer efectos en los  
participantes para hacer consciente  
sus pensamientos previo a una  
respuesta emocional, en cambio,  
alteraciones  
psicológicas  
del  
individuo, en Perú se aplica un  
estudio por (Casanova, 2020)  
basado en un programa para reducir  
la agresión en adolescentes, con  
muestra de 75, aplicando sesiones  
ocho sesiones. Concluyendo que  
logro en estos participantes reducir  
la agresión en las dimensiones de  
(Chicaiza,  
2017),  
planteó  
un  
programa en modificación de ideas  
2
6