Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 5, Núm. 9 (Ed. Esp. Ab. 2022)
ISSN: 2737-6273
Competencias parentales de los padres de niños con discapacidad entre 6 a 7 años de la iglesia
Iberoamericana de Cristo Cantón San Vicente.
de las potencialidades de los niños y
niñas con algún tipo de discapacidad
para su inserción en la sociedad
desde un enfoque inclusivo. La
Constitución de la República del
Ecuador (2008) en su artículo 27
establece:
contribuir en su adecuada inclusión a
los diferentes medios en los que
interactúan ya sean familiares,
sociales, académicos y laborales.
Según Escribano y Martínez (2013)
“La inclusión educativa es una
dimensión general que atañe a todos
y que significa la creación de un
La educación se centrará en el ser
humano y garantizará su desarrollo
holístico, en el marco del respeto a
los derechos humanos, al medio
espacio
de
convergencia
de
múltiples iniciativas y disciplinas”
(pág.23).
ambiente sustentable
y
a
la
La UNESCO (como se citó en
Escribano y Martínez, 2013, pág. 24)
define la inclusión educativa como
un proceso de responder a la
diversidad de necesidades de todos
los alumnos a través de prácticas en
las escuelas, las culturas y las
comunidades, reduciendo así la
exclusión dentro de la educación. En
este caso las familias deben estar
democracia;
obligatoria,
será
participativa,
intercultural,
democrática, incluyente y diversa, de
calidad y calidez; impulsará la
equidad de género, la justicia, la
solidaridad y la paz; estimulará el
sentido crítico, el arte y la cultura
física,
iniciativa
individual
y
comunitaria, y el desarrollo de
competencias y capacidades para
crear y trabajar (pág. 27, 28)
preparadas
competencias
convertirse
y
con todas las
necesarias para
en los primeros
Estos parámetros legales son la
base de las diferentes acciones
implantadas en el país para lograr el
adecuado desarrollo de las familias
con niños, niñas, adolescentes y
adultos que presentan alguna
discapacidad, bajo dicha premisa se
han presentado proyectos a nivel
público y privado que buscan
educadores de sus hijos.
Diversos investigadores han tratado
sobre las competencias parentales y
la necesidad de su estudio para la
atención a niños con factores de
riesgo y discapacidad (Esteban
Gómez Muzzio y Leyla Contreras
Yevenes E2p v.2)
3
4