Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 5, Núm. 9 (Ed. Esp. Ab. 2022)
ISSN: 2737-6273
La calidad de vida en pacientes con enfermedad renal
fundamental como parte de su
atención integral, con especial
también nos encontramos con eje
familiar, el intervenir dentro de esta
dinámica permitirá a los pacientes
obtener una atención en salud
integral óptima, que conllevará a la
mejora de la calidad de vida tanto en
énfasis
en
pacientes
con
enfermedades crónicas, diversos
estudios han ayudado a determinar
que la calidad de vida influye
directamente en la morbilidad y
mortalidad de las personas (Perales-
Montilla CM, García-León A, Reyes-
del paso GA, 2012) (López-Revuelta
K, García-López FJ, de Álvaro-
Moreno F, Alonso J., 2004). El
estudio de la calidad de vida en
pacientes con enfermedad renal
crónica nos permite identificar el
cómo se actúa en las actividades
diarias, el cómo se afronta y se
acepta el hecho de ser una
los
pacientes
afectados
directamente con la enfermedad, así
como con los cuidadores en el
entorno que acompaña al mismo.
(Kesner, 2000)
Las investigaciones sobre la relación
entre la calidad de vida y la
enfermedad renal crónica no eran
tema dentro del espectro de estudios
relacionados con las dos variables,
en la actualidad se han realizado
estudios que datan con evidencia
científica el cómo la calidad de vida
generan funcionamiento y bienestar
en pacientes con enfermedad renal,
recomendando que se actúe sobre
este aspecto desde los primeros
estadios de la enfermedad (Yepes
Delgado, C. E., Montoya Jaramillo,
M., Orrego Orozco, B. E., Cuéllar
Santaella, M. H., Yepes Núñez, J. J.,
López Muñoz, J. P., ... & Gómez
Arias, R. D., 2009).
enfermedad
crónica.
(Ramos-
Alcocer, J. R., Salas-Nolasco, O. I.,
Villegas-Domínguez, J. E., Serrano-
Vázquez, C. W., Dehesa-López, E.,
&
Márquez-Celedonio, F. G., 2020)
El cuidado médico constante en
pacientes con enfermedad renal
crónica, da la pauta para que dentro
de este proceso se realicen cambios
en referencia a la mejora de la
calidad de vida de los pacientes
(
Costa, G. M. A., Pinheiro, M. B. G.
N., Medeiros, S. M., Costa, R. R. O.,
Cossi, M. S., 2016). Así como
dentro de los cuidados médicos,
La presente investigación tiene como
objetivo conocer la incidencia de la
enfermedad en la calidad de vida de
&
8
2