Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 5, Núm. 9 (Ed. Esp. Jun. 2022)
ISSN: 2737-6273
La violencia intrafamiliar y su afectación en la salud mental en los adultos mayores
desarrollo
de
las
dinámicas
Corsi (1994) establece que el
maltrato a los ancianos asume dos
formas:
familiares desde la representación
de los lazos o vínculos de apego.
En referencia a lo antes expuesto
Casanova Moreno, et al (2013),
destacan el origen del maltrato
intrafamiliar como un resultado de la
disfuncionalidad de la dinámica
familiar, cuando la VIF se centra en
un familiar específico esto se debe a
que dicho miembro presenta tres
factores comunes como el control de
impulsos, la carencia afectiva y la
incapacidad para resolver problemas
1. Formas activas: maltrato
físico,
emocional
y
abuso
financiero.
2
. Formas pasivas: abandono
físico y emocional.
El origen de la violencia es parte de
una cuestión cultural, de tradiciones,
usos
correspondencia con los valores,
normas creencias que
y
costumbres
en
y
desembocan en la pérdida de
valores en la familia y el abuso de
poder de uno de sus miembros ante
(
Mayor Walton et al., 2019).
Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS) los malos tratos
dirigidos a las personas adultas
mayores se definen como una acción
única o repetida, o la ausencia de
respuesta apropiada que causa
angustia en el adulto mayor, por lo
tanto la persona que la realiza lo
haca como una acción voluntaria,
accidental y fortuita que conduzca a
una ofensa o descuido físico,
psicológico, emocional, social o
económico, infringido a una persona
mayor de 65 años por parte de los
hijos, hermanos, sobrino, familiares
en general o el cuidador (Rodríguez
Calvo et al., 2018).
los cambios biofuncionales
y
psicosociales suscitados en el adulto
mayor (Celín Pérez, 2010)
Todos estos cambios llevan a
plantearse el valor que el adulto
mayor tiene dentro de la sociedad,
dentro de la familia y por ende como
persona, ante vicisitudes en su
proceso de envejecimiento que
puede ser de tipo patológico, no solo
por el hecho de las discapacidades,
sino también por la vulnerabilidad
psicológica que podría facilitar la
aparición de psicopatologías sobre
todo de tipo emocional perturbando
de esta manera la salud mental.
8