Estrés laboral y clima organizacional en el personal operativo del Cuerpo de Bomberos

Autores/as

Palabras clave:

Personal, Estrategias, Estrés, Clima Laboral, Satisfacción

Resumen

El artículo se realiza con el objetivo de analizar el estrés laboral del personal operativo del Cuerpo de Bombero de Portoviejo y cómo esto podría estar influenciando en el clima laboral dentro de la institución. Por lo que fue necesario utilizar un método cualitativo para realizar un estudio de estas variables, a través del método descriptivo y analítico se ha podido analizar cada una de las interrogantes realizadas en el cuestionario aplicado al personal. Los resultados demostraron que le 56% presenta un nivel bajo de estrés y el 3% expresó tener un alto nivel a causa del trabajo realizado dentro de la institución. Con respecto al clima laboral el personal manifestó sentirse cómodos dentro de la institución, puesto que las personas que les dirigen son líderes comprometidos con el buen desarrollo de la institución y mantienen un alto nivel de compañerismo e inclusión entre el personal, sin embargo, un grupo minoritario expresó no sentirse muy a gusto con las actividades internas realizadas frecuentemente. Por lo que se pudo concluir que a pesar de contar un alto nivel de aceptación, es necesario tener en cuenta los valores de las personas para poder trabajar en el futuro en nuevas acciones o estrategias que puedan beneficiar al personal operativo del Cuerpo de Bomberos.

Palabras clave: Personal, Estrategias, Estrés, Clima Laboral, Satisfacción.

Abstract

The article is made with the aim of analyzing the work stress of the operational staff of the Portoviejo Fire Department and how this could be influencing the work environment within the institution. Therefore, it was necessary to use a qualitative method to carry out a study of these variables, through the descriptive and analytical method it has been possible to analyze each of the questions asked in the questionnaire applied to the staff. The results showed that 56% had a low level of stress and 3% said they had a high level because of the work done within the institution. With regard to the work environment, the staff said they felt comfortable within the institution, since the people who lead them are leaders committed to the good development of the institution and maintain a high level of companionship and inclusion among the staff, however a minority group expressed not feeling very comfortable with the internal activities carried out frequently. So it could be concluded that despite having a high level of acceptance, it is necessary to take into account the values of people to be able to work in the future on new actions or strategies that can benefit the operational staff of the Fire Department.

Keywords: Personal, Strategies, Stress, Work Climate, Satisfaction.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
13 de julio de 2021.
Fecha de aceptación: 18 de octubre de 2021.
Fecha de publicación: 12 de noviembre de 2021.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amenzua, C. (1999). Estrés, prevención y control, aprenda a relajarse. España: Ed. San Pablo. primera edición.

Ayuso, J. (2001). Trastornos de Angustia. Martínez Roca S.A.

Bernard. (2000). Cambios extremos en el ambiente perturban el organismo. Obtenido de http://evaluacioninstitucional.idoneos.com/index.php/345577

Bordas, M. (2016). Gestión estratégica del clima laboral.

Boy, M. E. (2014). Niveles de Estrés Laboral en los Bomberos voluntarios de la XI Compañía de Retalhuleu. Retalhuleu: Universidad Rafaél Landivar.

CBP. (2019). Modelo de Gestión del cuerpo de Bomberos Portoviejo. Obtenido de http://www.bomberosportoviejo.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/MODELO- DE-GESTION.pdf

Chiang, M. M. (2010). Clima organizacional y satisfacción laboral. Pontifica ICAI ICADE MADRID.

Chiavenato, I. (2019). Administración de Recursos Humanos. México.

Díaz, D. (2015). Estrés laboral y la morbilidad psiquiátrica entre los estudiantes de medicina que entran en la formación clínica. Bmc Medical Education. Escotolmo. Suecia., 6-14.

Fabara, G. J. (2020). Digital Publisher. Obtenido de Clima Organizacional y la satisfacción laboral en los empleados de la Empresa Municipal Cuerpo de Bomberos de Ambato: https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/255/553

García, D. (2017). Estudio del clima laboral y su relación en el nivel de satisfacción de los empleados del Gad Portoviejo. Portoviejo: ULEAM.

García, D. (2018). Estudio del clima laboral y su relación con el nivel de satisfacción de los empleados del Gad Portoviejo. Universidad Eloy Alfaro de Manabí.

Gómez, P. H. (2016). Factores de Riesgo Psicosocial y Satisfacción Laboral en una Empresa. Obtenido de http://www.cienciaytrabajo.cl/cytqa/Paginas/Factores-de- Riesgo-Psicosocial-y-Satisfacci%C3%B3n-Laboral-en-una-Empresa-Chilena- del-%C3%81rea-de-la-Miner%C3%ADa.aspx

Guachamin, H. (2018). Estudio de la influencia de los riesgos psicosociales en el desempeño laboral del personal de atención de emergencia del Cuerpo de Bomberos. Escuela Politécnica Nacional.

Hidalgo, D. (2013). Estrés laboral y su influencia en el Estado Emocional en el personal que labora en el Ministerio de Inclusión Económica y social MIES. Loja: Universidad Nacional de Loja.

Llaneza, F. (2019). Ergonomía y Psicología aplicada. Manual para la formación del especialista. Lex Nova.

López. (2020). Escuela de seguridad pública del ayuntamiento de málaga.

López, J. A. (2018). Estrés y actuaciones de bomberos. Obtenido de Escuela de seguridad pública del ayuntamiento de Málaga: https://espam.malaga.eu/catalogo/BOLETINES/BOLETIN14/DOCS/ART0314. PDF

Marulanda, C. (2017). Estrés laboral, enemigo silencioso de la salud mental y la satisfacción con la vida. Bogotá-Colombia.: Universidad de los Andes, Colección Prometeo.

McGrath. (2013). El estrés es desequilibrio mental. Obtenido de http://visionpsicologica.blogspot.com/2008/04/estres-conciencia-deltiempo.html

Merizalde, S. (2011). Adaptación del a Escala del Estrés laboral para trabajadores mexicanos. Revista Salud Publica y Nutrición.

Miranda, C. (2018). Diagnóstico del nivel de desgaste del equipo multidisciplinario que trabaja en la fundación preventiva del SIDA. Universidad Rafael Ladivar.

Muñoz, B. (2018). Evaluar el Nivel de Estrés Laboral de los Empleados de la Empresa Multicable del Ecuador. Quito: Universidad Central del Ecuador.

OMS. (2020). La organización del trabajo y el estrés. Obtenido de Serie protección de la salud de los trabajadores: https://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf?ua=1

Pereda, T. B. (2018). El clima organizacional y su relación con la calidad de los servicios públicos de salud: diseño de un modelo teórico. Revista Estudios Gerenciales. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/212/21233043002.pdf

Torres, R. (2018). Indicadores clave para medir el clima laboral. Obtenido de https://fococonsultores.es/indicadores-clave-para-medir-el-clima-laboral/

Rodríguez, K. (2012). El concepto de satisfacción en el trabajo y su proyección en la enseñanza. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 6. pp. 1-10. https://www.redalyc.org/pdf/567/56751267012.pdf.

Vera, J. (2016). Diseño de estrategias de comunicación para mejorar el clima laboral del cuerpo de Bomberos. Universidad de Guayaquil.

Williams, L. (2013). Diagnóstico de clima laboral en una dependencia pública. Universidad de Guayaquil.

Publicado

2021-11-12

Cómo citar

Moreira , D., & Rodríguez-Álava, A. (2021). Estrés laboral y clima organizacional en el personal operativo del Cuerpo de Bomberos. Revista Científica Arbitrada En Investigaciones De La Salud GESTAR. ISSN: 2737-6273., 4(8 Ed. esp.), 212-228. Recuperado a partir de https://journalgestar.org/index.php/gestar/article/view/43