Estrés en padres o tutores encargados de la educación online en tiempos de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.46296/gt.v5i9edespmar.0055Palabras clave:
SARS-CoV-2, pandemia, padres, virtual, online, estrés, educaciónResumen
En Ecuador, dada la emergencia sanitaria causada por el SARS-CoV-2, las instituciones educativas tuvieron que cerrar sus puertas, por lo que la educación debió continuar desde casa con la modalidad online o virtual, con los padres o tutores como principales encargados. Se debió de modificar las rutinas y ocupaciones para poder estar pendiente de la educación de sus hijos. El objetivo de esta investigación es conocer los niveles de estrés de padres o tutores involucrados en la educación online en tiempos de pandemia, para lo cual se aplicó la herramienta PSS-14 a 97 encargados de la educación de alumnos de la Unidad Educativa Particular Sagrada Familia que tienen a su cargo al menos a un estudiante de educación general básica, en el periodo lectivo 2021-2022. Como resultado, se evidenció que quienes se suenen encargar de la educación son mujeres con el rol de madres, de las cuales 11 tienen un nivel de estrés agudo episódico.
Palabras clave: SARS-CoV-2, pandemia, padres, virtual, online, estrés, educación.
Abstract
In Ecuador, given the health emergency caused by SARS-CoV-2, educational institutions had to close their doors, so education had to continue from home with the online or virtual mode, with parents or guardians as the main caregivers. Routines and occupations must have been modified in order to be aware of the education of their children. The objective of this research is to know the stress levels of parents or guardians involved in online education in times of pandemic, for which the PSS-14 tool was applied to 97 people in charge of the education of students of the Sagrada Familia Private Educational Unit who have in charge of at least one basic general education student, in the 2021-2022 school period. As a result, it was evidenced that those who dream of being in charge of education are women with the role of mothers, of which 11 have a level of episodic acute stress.
Keywords: SARS-CoV-2, pandemic, parents, virtual, online, stress, education.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 06 de enero de 2022.
Fecha de aceptación: 24 de febrero de 2022.
Fecha de publicación: 04 de marzo de 2022.
Descargas
Citas
Aguilar, F. (2020). F Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(3), 213-223. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213
Ahumada, D., & Gill, N. (2021). En tiempos de coronavirus ¿cuáles son los factores que aumentaron los niveles de estrés en los docentes? Revista Boletín Redipe, 8(10), 422-429. Recuperado de file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Dialnet-EnTiemposDeCoronavirus-8116651.pdf
Analuisa, E. (2020). Análisis de la implicación de las familias en la educación de sus hijos/as durante la emergencia sanitaria generada por el COVID-19 [Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciada, Pontificia Universidad Católica Del Ecuador]. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/18190/Analuisa%20Estefan%C3%ADa.Disertaci%C3%B3n%20Final%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Anónimo. (2021, 19 de noviembre). Educación a distancia... En cercanía con el estrés. Aristegui Noticias. https://aristeguinoticias.com/1911/mexico/educacion-a-distancia-en-cercania-con-el-estres/
Bravo, B., & Oviedo, A. (2020). Estrés emocional debido al aislamiento social por la pandemia covid-19 en padres de familias vulnerables. Pol. Con, 5(49), 579-591. Recuperado de file:///C:/Users/ASUS/Downloads/1712-9538-2-PB.pdf
Calderón, C., Gomez, N., López, F., Otálora, N., & Briceño, M. (2017). Estructura factorial de la escala de estrés percibido (PSS) en una muestra de trabajadores chilenos. Salud & Sociedad, 8(3), 218-226. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4397/439754607002.pdf
Lecca, P., & Zapata, C. (2021). Programa virtual: manejo del estrés en padres de estudiantes en tiempo de COVID-19. [Tesis para obtener título de licenciada, Universidad Femenina del Sagrado Corazón] https://repositorio.unife.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.11955/829/LECCA%20FLORES%20PIERINA%20PENELOPE%20y%20ZAPATA%20MERA%20CARMEN%20ROSA_2021%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mosquera, K. (2021). Confinamiento por la pandemia COVID-19 y las relaciones intrafamiliares de la comunidad del Centro De Desarrollo Infantil Gilgueritos de la parroquia de San Francisco De Borja en la provincia de Napo [Trabajo de Graduación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Técnica De Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/32796/1/BJCS-TS-344.pdf
Naciones Unidas. (2020). Informe de políticas: La COVID-19 y la necesidad de actuar en relación con la salud mental. Recuperado de https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_-_covid_and_mental_health_spanish.pdf
Naranjo, M. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo. Revista educación, 33(2), 171-190. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058011.pdf
Reyes, N., & Trujillo, P. (2020). Ansiedad, estrés e ira: El impacto del COVID-19 en la salud mental de estudiantes universitarios. Revista investigación y desarrollo I+D 13(1), 1-12. Recuperado de file:///C:/Users/ASUS/Downloads/999-37-2400-1-10-20201214%20(1).pdf
Rogers, H., & Sabarwal, S. (2020). COVID-19: Impacto en la educación y respuestas de política pública. Grupo Banco Mundial. https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/33696/148198SP.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Sáez, F., Olea, C., Mella, J., López, Y., García, H., Cobo, R., & Sepúlveda, F. (2020). Caracterización Psicosocial y Salud Mental en Familias de Escolares Chilenos durante el Aislamiento Físico por la Covid-19. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 281-300. Recuperado de file:///C:/Users/ASUS/Downloads/36063.pdf
Torres, A. (2000, noviembre 13). Educación virtual. Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/especiales/articulo/educacion-virtual/43953-3/
UNICEF. (2020, 8 de abril). Proteger a los niños más vulnerables de los efectos de la COVID-19: Programa de Acción. Recuperado de https://www.unicef.org/es/coronavirus/proteger-los-ninos-mas-vulnerables-de-efectos-coronavirus-covid19
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2022 Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR. ISSN: 2737-6273.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.