Malformaciones dentales y su relación con la succión no nutritiva en niños

Artículo de revisión bibliográfica

Autores/as

  • Acosta-Andrade Arison Universidad Amistad de los Pueblos, RUDN. Moscú, Rusia.
  • González-Pazmiño Lisbeth Jomaly Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ULEAM. Manta, Ecuador.
  • Cevallos-Delgado Ivonne Vanessa Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ULEAM. Manta, Ecuador.
  • Cobeña-Zambrano Kathya Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ULEAM. Manta, Ecuador.
  • Zevallos-Espinel Vielka Michelle Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ULEAM. Manta, Ecuador.

DOI:

https://doi.org/10.46296/gt.v4i7.0020

Palabras clave:

Alteraciones, Alimentación, Lactancia, Desarrollo, Deglución

Resumen

El preocupante aumento de la incidencia y prevalencia de los hábitos orales nocivos también conocidos como succión no nutritiva son aquellos que “constituyen una de las principales causas de alteraciones en los órganos y musculatura orofacial”. Se elaboró una revisión bibliográfica en la cual se realizó una búsqueda en 4 bases de datos electrónicas Google Scholar, PubMed, Scielo y Medline, cuya antigüedad sea máxima de 5 años, incluidos artículos transversales descriptivos. Se busca identificar los hábitos de succión no nutritiva que producen malformaciones dentales en niños. Los artículos analizados reflejaron que el 71,9% de la población infantil presentó el mal hábito de la succión digital, el 17% manifestó la práctica nociva de succión de biberón, mientras que en menor frecuencia el 11,1% demostró una manía de succión de chupón, que al ser ejercida periódicamente afectará de igual magnitud que el resto de los hábitos orales nocivos. Mediante esta revisión se concluye que la succión digital es el hábito nocivo más frecuente, debido a que los padres buscan entretener a sus hijos. Estos hábitos provocan una serie de malformaciones dentales, entre las que encontramos la mordida abierta anterior, sobrepase aumentado, mordida cruzada posterior, paladar profundo, entre otros.

Palabras clave: Alteraciones; Alimentación; Lactancia; Desarrollo; Deglución.

Abstract

The worrying increase in the incidence and prevalence of harmful oral habits also known as non-nutritive suction are those that “constitute one of the main causes of organ alterations and orofacial muscles”. A bibliographic review was produced in which a search was carried out in 4 electronic databases Google Scholar, PubMed, Scielo and Medline, whose age is no more than 5 years, including descriptive cross-sections. To identify non-nourishing suction habits that produce dental malformations in children. The articles analysed reflected that 71.9% of the children’s population had the bad habit of digital suction, 17% manifested the harmful practice of bottle suction, while less often 11.1% showed a suckling mania, which, being applied periodically, will effect of the same magnitude as the other harmful oral habits. This review concludes that digital suction is the most common harmful habit because parents seek to entertain their children. These habits cause a series of dental malformations, including the previous open bite, increased overpase, posterior crosted bite, deep palate, among others.

Keywords: Alterations; Food; Breastfeeding; Development; Deglution.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
16 de noviembre de 2020
Fecha de aceptación: 04 de enero de 2021
Fecha de publicación: 11 de enero de 2021.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar, E., Pérez, M., Martín, M., Romero, A. (2018). Rehabilitación de las alteraciones en la succión y deglución en recién nacidos prematuros de la unidad de cuidados intensivos neonatales. Boletín médico del Hospital Infantil de México. (Vol. 75). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462018000100015

Álvarez, Y., González, Y., Ureña, M., Rodríguez, Y. (2016). Prevalencia de hábitos deformantes bucales en escolares de seis a nueve años. (Vol. 41). Revista Electrónica. http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/843/pdf_316

Araújo, A., Coelho, P., Tavares, M., Flávia, A., Morais, L. (2019). Relación entre mordida cruzada posterior unilateral y hábitos bucales deletéreos en preescolares de un municipio del sudoeste del Bahía. Revista De Odontopediatría Latinoamericana, 9(1), 9. https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/165/49

Arias, A., Espinal, G., Ponce, M., Posada, S., Nava, J., Salcedo, B. (2016). Frecuencia de hábitos orales relacionados con la maloclusión en pacientes de 4 a 12 años: estudio comparativo entre San Luis PotosíMéxico y Medellín-Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. http://dx.doi.org/10.16925/od.v13i26.1814

Arias, G., Ayca, I., Martínez, N., Condori, W. (2019). Prevalencia de hábitos bucales no fisiológicos y su relación con las maloclusiones dentarias en niños de 3 a 5 años de la I.E. Inicial Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico Tacna-2016. Revista Odontológica Basadrina, 3(1), 20-24. https://doi.org/10.33326/26644649.2019.3.1.821

Armas, L., Acosta, A., Torre, Y. (2020). Influencias nutricionales en el brote de los dientes temporales. https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2020/art-32/

Arocha, A. Aranda, M. S. Pérez, Y., Granados, Hormigó, A. E. (2016). Maloclusiones y hábitos bucales deformantes en escolares con dentición mixta temprana. MEDISAN, vol. 20, núm. 4, 2016, pp. 426-432. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368445189002

Borrie, F., Bearn, D., Zipporah, I. (2015). Intervenciones para la interrupción de los hábitos de succión no nutritivos en los niños. Cochrane Database of Systematic Reviews. https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD008694.pub2/full/es

Brahm, P., y Valdés, V. (2017). Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar. Revista chilena de pediatría, 88(1), 07-14. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062017000100001

Carrillo, M., Tello, G., Navarrete, N. (2016). Relación de la succión no nutritiva con la maloclusión en niños ecuatorianos. Revista “ODONTOLOGÍA”. (Vol. 18). p 13 – 19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5597618

Carvajal, J., Carmiñia, C., Escudero, E., Romero, M. (2015). Prevalencia de hábitos bucales y su relación con las mal oclusiones en niños de edad preescolar pertenecientes a la red 1 de la ciudad de Sucre, 2012. Ciencias de la Salud, Handbook.

Chung, I., Muñoz, L., Veloso, A., Cuadros, C., Guinot, F. (2018). Relación entre la mordida abierta anterior y el hábito de succión digital: revisión sistemática. Odonto Pediatr, 26 (2), 144-154. https://www.odontologiapediatrica.com/wp-content/uploads/2018/07/05_REV_327_Chung.pdf

Cisneros, G., Falcón, E., Padilla, E., Blanco, J. (2015). Hipnoterapia en niños de 7-12 años con succión digital. Revista Biomédica. https://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2015/mds155f.pdf

Cisneros, G., y Cruz, I. (2017). Detalles clínicos de la oclusión dental en niños de un círculo infantil. MEDISAN, 21(7), 781-787. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192017000700002&script=sci_arttext&tlng=en

Clínica Silvia Molins. Hábitos que deforman la mordida infantil: el chupete y el biberón. https://www.clinicasilviamolins.com/habitos-que-deforman-la-mordida-infantil-el-chupete-y-el-biberon/

Crespo C, Carrasco J, Ramírez M, Chicaiza H. (2020). Prevalencia de hábitos orales y sus consecuencias dentomaxilares en escolares. https://killkana.ucacue.edu.ec/index.php/killcana_salud/article/view/330

Díaz, H., Ochoa, B., Paz, L., Casanova, K., Coca, Y. (2015). Prevalencia de maloclusiones en niños de la escuela Carlos Cuquejo del municipio Puerto Padre, Las Tunas. Medisur 13(4). http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2848

Dickmar, B., Hernández, M., Guerra, M. (2015). Relación entre periodo de amamantamiento y la presencia de hábitos nocivos en niños Venezolanos. Revista de Odontopediatría Latinoamericana.

Espinoza, I., Casas, L., Campos, K. (2016). Prevalencia de hábitos orales y alteraciones dentoalveolares en niños de 6 a 12 años. http://51.79.74.182/index.php/odontologiapediatrica/article/view/61/63

Fernández, E. (2020). Lactancia materna: cómo valorar su inicio. Centro de salud de Vitigudino. Unidad de Lactancia Materna del área de Salamanca. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2020/xxiv02/01/n2-071-080_EncarnaFdez.pdf

Galeano, G. Mocha, S. Osorio, S. López, D., Tobón, F., Agudelo, A. (2013). Oclusión y hábitos bucales en niños de 5 a 12 años de una institución educativa de Medellín; 2012. Revista Nacional de Odontología.

Gálvez, M., Ramos, I., Jiménez, L. (2018). Acciones educativas sobre hábitos bucales deformantes en escolares de primaria. Medicentro Electrónica. (Vol. 23). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432018000300012

García, V. J., Ustrell, J. M., Sentís, J. (2014). Evaluación de la maloclusión, alteraciones funcionales y hábitos orales en una población escolar: Tarragona y Barcelona.

González, L., Mena, G., Sarmientos, Y., Durán, W., Romero, L. (2018). Anomalías dentomaxilofaciales de la atención primaria de salud en escolares de 6-12 años. Multimed. Revista Médica.

González, X., Cardentey, J., Porras, O., Pérez, K., González, R. (2019). Conocimientos en embarazadas sobre beneficios de la lactancia materna para salud bucal del futuro bebé. Revista Archivo Médico de Camagüey, 23(5), 604-616.

Hechavarría, B., Núñez, L., Pérez, Y., Pons, B., Núñez, N. (2020). Caracterización en niños de 4 a 6 años con interferencias dentarias de círculos infantiles. https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/Rev-Kiru0/article/view/1839/2003

Hernández E, Rodríguez M I, Contreras A S, García E. (2015). Las mordidas abiertas anteriores en pacientes de 9 a 14 años de edad. Rev cienc médicas 19(5):820–9. http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2227

Herrero, Y. y Arias, Y. (2019). Hábitos bucales deformantes y su relación etiológica con las maloclusiones. (Vol. 23). Multimed. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000300580

Iglesias, S., Bencomo, M., Camargo, E., Sarrías, D. (2016). Prevalencia de maloclusiones en pacientes del Policlínico Elena Fernández Castro del municipio Los Palacios. Univ Méd 12(2). http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/193

Letini, D., Carvalho F., Garcia, C., Ye, Q., Hu, R., Minami, H., Carvalho, L., Prado, L., Prado, G. (2015). Tratamiento de ortodoncia y ortopedia para mordida abierta anterior en niños. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas.

Lima, M., Rodríguez, A., García, B. (2019). Maloclusiones dentarias y su relación con los hábitos bucales lesivos. Revista Cubana de Estomatología. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubest/esc-2019/esc192i.pdf

Lópes, G. (2017). La relación entre los diferentes tipos de lactancia materna, los hábitos de succión no nutritiva y la oclusión en un grupo de niños de 3 a 6 años de edad. https://www.tdx.cat/handle/10803/461946#page=1

López, Y. (2016). Función motora oral del lactante como estímulo de crecimiento craneofacial. Universitas Odontológica, vol. 35, núm. 74, pp. 1-37. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. https://pdfs.semanticscholar.org/cdf4/ab5df8faf362e90d42b0cf1d4950327ae315.pdf

Martínez, M., George, Y., Llópiz, Y., Pérez, B., Bosch, L. (2017). Características de la oclusión dentaria en niños de 4 y 5 años. MEDISAN, 21(11), 3221-3226. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192017001100011&script=sci_arttext&tlng=pt

Mena, D., y Sánchez, J. (2019). Uso del chupete y efectos sobre la salud: una revisión de la literatura. Ediciones ROL. Universitat Jaume I. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/182305/63956.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Méndez, Y., Peña, Y., Lagoa, J., Batista, T., Carracedo, Z. (2017). Factores de riesgo asociados a hábitos bucales deformantes en niños. (Vol. 21). Correo Científico Médico. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812017000300006

Mendoza, A. y Tovar E. (2018). Lactancia materna. Su influjo en las malas oclusiones en niños escolares. Dominio las Cienc. https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/744/html

Mendoza, A., Tovar, E. Robles, I. (2017). Lactancia materna. Su influjo en las malas oclusiones en niños escolares. Revista Dominio de las Ciencias, 4(1). https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/744

Mendoza, P., Méndez, J., Florentín, D., Martínez, G., Aguilar, G., Ríos, C. (2019). Prevalencia de hábitos de succión no nutritiva y su relación con maloclusión y anomalías dentomaxilares en preescolares de Cnel. Oviedo, Paraguay. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, 17(3), 49-54.

Meneses, E., Vivares, A., Rodríguez M. J. (2015). Perfil epidemiológico de la oclusión estática y los hábitos orales en un grupo de escolares de Medellín, Colombia. Rev Nac Odontol, 12(22):69-79.

Mesa, N. y Medrano, J. (2017). Hábitos bucales deformantes y maloclusiones en niños del Policlínico Máximo Gómez. http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2331

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2015). Propuesta para el fortalecimiento institucional en el área de nutrición en salud. http://instituciones.msp.gob.ec/dps/pichincha/images/stories/documentos/nutricion_en_salud.pdf

Mora, C., Álvarez, I., Blanco, A., Espino, Y., Morera, A., Macías, A. (2017). Efectividad de la Intervención en niños de 5 a 11 años portadores de hábitos bucales deformantes. Rev nac odontol 13(25). http://dx.doi.org/10.16925/od.v13i25.1884

Morera, A., Sexto, N., Yanes, B., Casanova, A. (2016). Intervención educativa sobre factores de riesgo asociados a maloclusiones en niños de cinco años. MediSur, 14(2), 143-153.

Moscardini, M., Díaz, S., De Rossi, M., Filho, P., De Rossi, A. (2017). Odontología para bebés: una posibilidad práctica de promoción de salud bucal. https://www.revistaodontopediatria.org/ediciones/2017/2/art-5/

Muller, R. y Piñeiro, S. (2015). Malos hábitos orales: rehabilitación neuromuscular y crecimiento facial. Revista Médica Clínica Las Condes. (Vol. 25). p 380 – 388. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864014700501

Nieto K G, Mendoza M, Pontigo A P. (2017). Prevención de hábitos no fisiológicos a través de la lactancia materna. Educ Salud Bol Cient Cienc Salud ICSa;5(9). http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v5i9.2253

Núñez, M., González, O., Martínez, Y., Madam, M. (2015). Determinar los hábitos bucales deformantes en estudiantes de la Escuela Primaria “Raúl Gómez”, municipio Güines. Revista de Ciencias Médicas La Habana. (Vol. 21).

Ochando, F. (2019). Malos hábitos orales. https://clinicadentalbarrutia.com/cuidado-dental/201901/malos-habitos-orales/

Osorio, V. y Mora, J. (2019). Anomalías dentofaciales a causa del hábito de succión digital que prevalecen en niños menores a 5 años de edad. Revista Científica “Especialidades Odontológicas UG”.

Parra, S. S., y Zambrano, A. G. (2018). Hábitos Deformantes Orales en Preescolares y Escolares: Revisión Sistemática. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2018000200188&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Paz, M. (2015). Lactancia materna y su contribución al adecuado desarrollo del sistema estomatognático y sus funciones. Revista Signos Fónicos. revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/CDH/article

Pérez, D. (2021). Factores de riesgo y Diagnóstico de maloclusiones en niños de 5 a 11 años. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/433/pdf

Pinheiro, G., y Chollopetz, M. (2015). Prevención y manejo del dolor farmacológico en recién nacidos. Revista Brasileña de Enfermería. (Vol. 65). https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-71672015000100131&lng=pt&tlng=pt

Polanco, Y., Pérez, D., Alcolea, J. (2019). Cultura sanitaria sobre hábitos bucales deformantes relacionados con el micrognatismo transversal superior. Escuela “Ciro Redondo”. Multimed. (Vol. 23).

Puga, P., Gálvez, D., Sanz, L. (2015). Influencia de la lactancia materna en la prevención de anomalías dentales y maxilofaciales. Revisión bibliográfica.

Ramos, R., Acosta, I., Giralt, M., Díaz, J. (2016). Programa Educativo en escolares de 1er y 2do grado con hábito de succión digital. Acta Odontol Colomb. (1):21–31. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/58844

Reyes, D., Paneque, M., Almeida, Y., Quesada, L., Escalona, D., Torres, S. (2015). Factores de riesgo asociados a hábitos bucales deformantes en niños de 5 a 11 años: estudio de casos y controles. Medwave.

Rivera S., Varriga S., García Alejandro., Espinoza J. (2019). Hábitos que promueven maloclusiones en infantes. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2019/art-12/

Rodríguez, A., Martínez B., Rodríguez, B. (2019). Influencia de la lactancia materna en los diastemas fisiológicos de crecimiento. Rev Méd Electrón. https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2018/me185g.pdf

Rodríguez, J., Fuentes, R., Arévalo, Y. (2017). Factores de riesgo en el aparecimiento de enfermedades bucales y su relación con la lactancia materna en mujeres de la comunidad San Isidro los planes. http://dx.doi.org/10.5377/creaciencia.v11i1-2.6121

Rodríguez, N., Horta, D., Vences, N. (2017). Tratamiento de hábitos deformantes bucales en niños de 4 a 13 años con auriculoterapia. Revista Archivo Médico de Camagüey. (Vol. 21).

Rondón, R. G., Zambrano, G. A., Guerra, M. E., Rodríguez de Galarraga, B. (2021). Relación entre un periodo de lactancia materna exclusiva menor de 6 meses y presencia de hábitos parafuncionales en un grupo de niños y adolescentes venezolanos. Revista De Odontopediatría Latinoamericana, 8(1), 13. https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/133/63

Salamanca T, y Murrieta J. (2015). Frecuencia de alteraciones en la oclusión en dentición primaria y su asociación con algunos hábitos bucales parafuncionales en un Jardín de niños del Estado de México. https://www.redalyc.org/pdf/3242/324243574002.pdf

Sánchez, N., Suárez, O., Navarro, N., González A. (2017). Diámetro transversal del maxilar y hábitos bucales perjudiciales en la lactancia materna. Rev cienc médicas Pinar Río. 21(2):257–65. http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2874

Segura, N., Medrano, J., Moreira, F., Segura, N., Terán, S. (2017). Prevalencia de mordida cruzada en pacientes de la Clínica Estomatológica Artemio Mastrapa. http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2381

Serrano, K., Arévalo, N., Hernández, L., Serrano, K., Arévalo, N., Hernández, L. (2019). El conocimiento sobre salud bucal de padres y maestros de la Escuela especial La Edad de Oro.

Solís, M. (2018). Succión digital: repercusiones y tratamiento. http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/21/22

Torres, M., Barberán, Y., Bruzón, A., Figueredo, E., Rosales, Y., (2017). Factores predisponentes de trauma dental en escolares del municipio Rafael Freyre. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812017000300016

Veliz, C., Ponce, R., Delgado, C. (2018). Ciertas características del estado de la oclusión en niños escolares. Polo del Conocimiento. 3(1):214–24. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/425

Publicado

2021-01-11

Cómo citar

Acosta-Andrade, A., González-Pazmiño, L. J., Cevallos-Delgado, I. V., Cobeña-Zambrano, K., & Zevallos-Espinel, V. M. (2021). Malformaciones dentales y su relación con la succión no nutritiva en niños: Artículo de revisión bibliográfica. Revista Científica Arbitrada En Investigaciones De La Salud GESTAR. ISSN: 2737-6273., 4(7), 39-60. https://doi.org/10.46296/gt.v4i7.0020